Análisis de la democracia en 2017

Según el Democracy Index 2017 de The Economist, – el cual mide el nivel de pluralismo, libertades civiles y cultura política-, en el Top 5 nos encontramos países como Noruega, Islandia, Suecia, Nueva Zelanda y Dinamarca, los cuales a su vez están marcados en Freedom in the World, -el cual mide el grado de libertades civiles y derechos políticos-, como Free, mientras que en Systemic Peace aparecen en la categoría de nivel 0 o ni siquiera están incluidos, como en el caso de Dinamarca e Islandia. Al final de la lista de Democracy Index nos encontramos con la República del Congo, África Central, Chad, Siria y Korea del Norte, marcado en Freedom World como Not Free.

 

 

Según Systemic Peace en Sudan, Sudan del Sur, África Central, Congo y Afganistán, se encuentran en un nivel extremo de fragilidad y guerra, seguidos de un nivel alto en Irak, Mauritania, Mali, Nigeria, Chad, Angola, Zimbawe, Etiopía, Pakistán y Myanmar, los cuales están marcados por Freedom World como países Not Free o Partly Free.

 

Gráfico de Freedom in the World.

 

Según las clasificaciones de Systemic Peace, encontramos en las primeras 5 posiciones al Congo, África Central, Sudan del Sur, Sudan y Afganistán, siendo estos los países con fragilidad extrema. Todos los países marcados en blanco no presentan riesgo de guerra.

Polity Data Series analiza la competitividad de las elecciones, la naturaleza de la participación política y el nivel de control ejecutivo, con índices como la efectividad, la legitimidad, la seguridad, el conflicto armado, el tipo de régimen, la economía y la sociedad.

 

Podemos observar que hay una concordancia entre los países marcados como Free por Freedom World, con los países con nivel bajo o nulo de fragilidad y guerra, así como a la inversa, los países marcados como Partly Free o Not Free tienden a sufrir de fragilidad y guerra según Systemic Peace. Los países que se encuentran en términos medios son los que tienen resultados más variables en los tres índices, especialmente observamos más cambios en países de América latina, en los países del continente africano, asia- pacífico, Eurasia, Sud-Este asiático, y más estabilidad en los países Europeos, así como en Australia, Canadá y Estados Unidos.

Los tres índices muestran diferencias entre sí en cuanto a la medida de democracia utilizada, ya que dependiendo de la zona y el índice se favorece a unos u a otros. Por ejemplo, se puede observar que Freedom House favorece a los europeos occidentales, Polity IV favorece África, América del Norte y Centroamérica, y no a Medio Oriente y Oceanía, mientras que Democracy Index favorece a Asia y no a Europa del Este. De este modo, dependiendo del índice que se utilice, un país podrá ser considerado o no democrático, y situarse en diferentes niveles o categorías.

 

#EspañolesDespertad

Datos de los análisis obtenidos de:

  • Freedom in the World. Encuesta realizada por la ONG Freedom House, donde se mide el grado de libertades civiles y derechos políticos de cada país del mundo: https://freedomhouse.org/report/freedom-world/freedom-world-2018
  • Democracy Index realizado por el Economist Intelligence Unit, vinculado a la revista britaánica The Economist. Mide los niveles de pluralidad, libertades civiles y cultura política de 166 países: https://www.eiu.com/topic/democracy-index
  • Polity Data Series proyecto acadeémico iniciado por Ted Gurr, que mide la competitividad de las elecciones, el origen de la participación política y el nivel de control del ejecutivo en los países de más de 500.000 habitantes, desde 1800 hasta el 2016: http://www.systemicpeace.org/polityproject.html

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *