En los años 80, los actores económicos procedentes de las corporaciones más poderosas de Europa comenzaron a colaborar con los gobiernos europeos, con el tiempo, los lobbies aumentaron su poder y empezaron a operar de forma confidencial. Actualmente existen 2500 lobbies en Bruselas, epicentro del poder político y económico, y muchos investigadores tienen pruebas de que son los que “mueven los hilos en la toma de decisiones en la UE.”
En 1993, a partir de la creación de la Unión Europea, miembros del Observatorio de Corporaciones en Europa (Corporate Europe Observatory -CEO-), advirtieron del peligro de que Europa se convierta en una lobbicracia, de manera que las redes de presión creadas por estos innumerables lobbies, influencien de forma descontrolada por encima de la normativa para conseguir regulaciones en su propio beneficio.
Claramente podemos afirmar que los lobbies empresariales influenciaron en los años 80 el desarrollo de la Unión Europea, y que lo siguen haciendo en la actualidad al mantener de forma constante vínculos con la élite política de la Unión Europea, creándose así una red secreta de poder e influencia. Dicha influencia es cada vez más fuerte y participan en la toma de decisiones de la política europea, en consecuencia, se pueden observar como se beneficia cada vez más a las grandes empresas desde la crisis, lo cual puede llevar a un colapso de la economía mundial.
Estos conglomerados empresariales giran entorno a los núcleos de poder arrebatando la soberanía a los ciudadanos, quienes ya no son ellos quienes gobiernan a través de sus representantes en el Parlamento, no controlan realmente las decisiones que se toman. Son las grandes empresas, con su poder desmesurado, quienes aplican su control sobre los políticos.
Es necesario que exista un control, una regulación específica, sobre los lobbies y que haya transparencia sobre sus actividades en las instituciones de la Unión Europea, y de los estados miembro, ya que no se puede permitir que exista presión política influyendo en las decisiones políticas por encima de las necesidades e intereses reales de los ciudadanos por parte de los grupos de influencia, jugando con la política en interés propio.
En muchos países ya se está empezando a implantar un registro de los lobbies existentes y sus movimientos, pero… ¿y en España?
Pero tampoco pensemos que el poder de los lobbies es algo exclusivo de la UE, por desgracia, es global. Los ciudadanos estamos perdiendo nuestro poder de decisión, nuestra soberania, y los gobiernos se están convirtiendo en lobbicracias. Los grandes conglomerados empresariales son los que están tomando las decisiones, claro está, enfocadas a sus propios intereses, dejando de lado las verdaderas necesidades e intereses de los ciudadanos, o incluso, con un enfoque totalmente opuesto.
¿Hasta cuándo lo vamos a permitir?
#EspañolesDespertad
Os recomiendo el documental “Los negocios de Bruselas” Documentos TV 24/02/2013
Si tienes enlaces a otras publicaciones y vídeos interesantes, no dudes en compartirlas en los comentarios.