Evolución del abstencionismo en España

Las democracias occidentales se caracterizan por unos niveles notables de abstención.

 

En las elecciones europeas hay un alto grado de abstencionismo por parte de los votantes españoles, donde la media alcanza el 44,09 %, más alto que las elecciones generales y autonómicas.

La abstención se debe a la falta de interés de los ciudadanos, en este caso es posible que el desinterés se focalice hacia las instituciones europeas de forma particular. Pero esta falta de interés por los comicios europeos deja de lado la importancia que tienen para los cambios en el sistema de partidos de nuestro país, seguramente por el desconocimiento.

 

En el caso de las elecciones generales el abstencionismo no se suele interpretar como una falta de interés, como en el caso de las europeas, sino como un “castigo” para el propio partido cuando ha actuado mal y están decepcionados, o cuando considera que la situación actual ya le está bien y no quiere cambios.

En España, la abstención siempre ha sido elevada, y aunque ha ido variando a lo largo de los años según la situación política y social, en general ha ido en aumento, especialmente en las de carácter europeo en comparación con las generales y municipales.

En nuestro país, la abstención se entiende como una forma de demostrar el desagrado y la decepción con un partido concreto, al que el votante siempre vota, así como una forma de abstenerse en unas elecciones en las que considera que no es necesario un cambio, que no un desafío al sistema, aunque también hay dichos casos, los cuales consideran que el hecho de ir a votar se entiende como una “partidocracia” en lugar de una “democracia” al no poder elegir las listas de cada partido.

Por otro lado, a nivel personal, no comparto la opción abstencionista, ya que durante diferentes épocas los ciudadanos no han disfrutado de la oportunidad de votar, de mostrar su opinión, de marcar el camino para su nación, y no votar es despreciar en cierto modo lo que conseguimos en el pasado.

 

Algunos datos curiosos sobre el abstencionismo en España:

  • Hasta el 2011, en las elecciones municipales en España nunca se ha llegado al 70% de votantes
  • Desde el 1976 hasta la actualidad el abstencionismo ha rondado del 20,03% hasta el 58,23%
  • La abstención media en las elecciones municipales es del 34,25%.
  • Los referéndums son los que tienen mayor abstención.
  • Las elecciones europeas se consideran de segundo orden debido a la alta abstención.

 

#EspañolesDespertad
#abstencionismo
#VotoEnBlanco

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *