Rechazado el debate sobre la situación en Cataluña en el Parlamento Europeo

La situación política en Cataluña ha traspasado las fronteras de la nación española llegando hasta el Parlamento europeo, donde James Carver, miembro del grupo europarlamentario EFDD, solicitó en noviembre de 2017 un debate sobre la situación en Cataluña para ser añadido a la agenda.

De un total de 749 miembros votaron 337, 298 no votaron, 114 estaban ausentes. Del total de votos, 65 (19%) fueron a favor, 241 votos (72%) fueron en contra y 31 votos (9%) fuero abstenciones. Un 82% de los MEPs votaron siguiendo las líneas de su grupo político europeo.

Del grupo EFDD, GUE-NGL, Greens/EFA, la mayoría fueron a favor siendo leales a sus respectivos grupos, todo y que algunos miembros se abstuvieron o no votaron. Y por lo contrario en los grupos EPP y S&D la mayoría de votos fueron en contra, siendo de igual modo leales a su grupo. En ALDE/ADLE, ECR, ENF y NI la mitad votó a favor siguiendo la línea y la otra mitad en contra, con mucha dispersión. Los votos mayoritarios se obtuvieron de S&D, ALDE/ADLE, EPP y ENF, pero cabe destacar un alto número de votos ausentes y abstenciones. En Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Hungría, Italia, Luxemburgo, Holanda, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, España, Suecia y Reino Unido encontramos mayoría de voto en contra, mientras que en Chipre, Estonia, Grecia, Lituania, Malta y Eslovenia hubo abstención. En Irlanda y Latvia votaron a favor siendo opuesto a su línea. En el caso de República Checa encontramos todo tipo de votos.

A partir de los resultados obtenidos en el procedimiento de consulta solicitado por el grupo europarlamentario EFDD, podemos ver como fue rechazada de forma mayoritaria por el grupo EPP con 107 votos en contra, mientras que el grupo EFDD votó con 8 votos a favor. Los grupos con mayor cohesión fueron EPP con un 98.61% y S&D con un 91.57% a favor y Greens/EFA con un 93.18% en contra. El grupo ENF fue el que tuvo más miembros que votaron en contra de la línea del grupo, y los más leales. En cuanto a la lealtad al partido nacional tendieron al 100%, aunque con una minoría del 50% y 25%.

#EspañolesDespertad

También te puede interesar

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *